Expertos en cirugía bariátrica ambulatoria.

El 95% de nuestros pacientes recibe el alta médica el mismo día de la intervención, siempre que se cumplan los criterios médicos de seguridad establecidos.

Cientos de pacientes han elegido nuestros servicios para mejorar su salud y calidad de vida.

Nuestro equipos, liderados por el Dr. Luciano Deluca, Pablo Rovira y la Dra. Laura Tocaimaza cuentan con reconocimientos internacionales por su trayectoria y experiencia en protocolos de rápida recuperación

Contamos con equipos en Buenos Aires y Formosa para ampliar la cobertura territorial y brindarte opciones cerca tuyo. Transformar tu vida hoy está a un click de distancia.

Nuestro método:

Hablá con un experto gratis

Coordiná una videollamada sin cargo con nuestro especialista

Atención prequirúrgica integral con expertos

Preparación prequirúrgica con el equipo interdisciplinar

Tu cirugía bariátrica en Buenos Aires

Viaje a Argentina para la cirugía bariátrica ambulatoria

Felicidades, diste un paso hacia una mejor vida

¡Felicidades! Tomaste una decisión que mejorará tu calidad de vida

Diseñamos programas adaptados para ser desarrollados en modalidad virtual antes y después de la cirugía.

Nuestro equipo multidisciplinario —integrado por cirujanos, psicólogos, nutricionistas y especialistas en enfermedades metabólicas— te acompañará en cada etapa. Entendemos el desafío que implica viajar por salud, por eso priorizamos un acompañamiento humano, profesional y cercano desde el primer contacto.

Obesidad crónica: ¿Por qué afecta tu vida diaria.

Porque aumenta el riesgo de enfermedades graves, disminuye tu energía y puede quitarte las ganas de disfrutar momentos con tus seres queridos. Bajar de peso significa ganar vitalidad y volver a compartir la vida plenamente.

La cirugía bariátrica, indicada por un experto, puede ser una herramienta segura y eficaz para lograr una pérdida de peso significativa, mejorar condiciones asociadas como la diabetes tipo 2 y recuperar una mejor calidad de vida.

Hacé tu operación hoy y pagá más adelante.

Travel to doc es la única empresa que ofrece planes de financiación flexibles para pacientes internacionales. Nuestro objetivo es que accedas a una cirugía segura sin que el costo sea una barrera.

Nuestro equipo en Buenos Aires

Dr. Luciano Deluca

Médico Cirujano Bariátrico y Metabólico – MN 123291

Especialista en cirugía bariátrica y metabólica

Co-Director del Programa Binacional CREO (Bolivia)

Cirujano consultor de los programas CLIBA (Uruguay) y OBESITAC (Perú)

Referente regional en cirugía bariátrica ambulatoria y turismo médico

Maestría en Gerenciamiento de Sistemas de Salud, UBA

Cirujano de staff del Complejo Médico Policial Churruca, del Centro de Rehabilitación Quirúrgica de Obesidad (CRQO) y de la Fundación Favaloro

Más de 2.000 procedimientos realizados en Argentina y Latinoamérica

Lic. Patricia De Rosa

Nutricionista – UBA

· Posgrado en Nutrición, UBA

· Responsable del área de Nutrición del CRQO y del Sanatorio Las Lomas

· Integrante del Programa Binacional CREO (Bolivia)

· Miembro activo de SACO, IFSO, AADYN y SAN

Lic. Ariadna Barreiro

Psicología – UBA

· Posgrados en Salud Social, Metodología de la Investigación y Psicoterapia Cognitiva

· Diplomada en Manejo Interdisciplinario del Paciente Bariátrico, Univ. Favaloro

· Psicóloga del CRQO y del Programa Binacional CREO

· Miembro de SACO

Dra. Mariana Isidori

Clí, Médica y Diabetología

· Médica – Univ. Abierta Interamericana

· Diabetóloga – UCES

· Posgrado en Endocrinología y Metabolismo – SAEM

· Staff del Servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Churruca

· Médica del Programa Binacional CREO y del CRQO

· Docente – Univ. Nacional Arturo Jauretche

Nuestro equipo en Formosa

Dr. Laura Tocaimaza

Médica Cirujano MP 1887

Especialista en Cirugía General. Título oficial desde 2005, otorgado por el Ministerio de Salud Pública de Corrientes.

Ex Jefa del Programa de Cirugía Bariátrica del Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón. Lideró el área especializada en obesidad.

Directora del Centro de Rehabilitación en Obesidad de Formosa. Actualmente dirige un centro dedicado al tratamiento integral de la obesidad.

Miembro de la Federación Internacional de Cirugía Bariátrica y Metabólica (IFSO). Aval internacional que respalda sus conocimientos y prácticas actualizadas.

Miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO). Parte de la comunidad nacional de especialistas en cirugía bariátrica.

Fue Jefa de Servicio de Cirugía General en el Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón. Rol jerárquico que muestra liderazgo y experiencia.

Más de 20 años de trayectoria quirúrgica. Egresada en 2001 como médica cirujana por la UNNE, con extensa experiencia hospitalaria y docente.

Dr. Pablo Rovira

Médico Cirujano MP2066

Ex Cirujano Staff del Hospital de Alta complejidad durante 12 años

Miembro de la Asociación Argentina de cirugía

Miembro de la asociación argentina de cirugía de la obesidad (SACO)

Codirector de CReO Centro de rehabilitación en Obesidad

Ex miembro del programa de transplante renal del Hospital de Alta complejidad.

Todas tus dudas, respondidas por nuestros especialistas.

Consultá con nuestros expertos y aclará tus dudas sobre la cirugía bariátrica

Según explica la Mayo Clínic, se trata de un conjunto de procedimientos quirúrgicos indicados para tratar la obesidad y enfermedades asociadas. Actúan reduciendo la capacidad del estómago o modificando el tránsito intestinal, bajo criterios médicos estrictos.

Según la Mayo Clínic, son candidatos a la cirugía bariátrica las personas con obesidad severa o mórbida, es decir, aquellas con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 40, o un IMC mayor a 35 con enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño. Además, suelen ser personas que han probado múltiples dietas, planes de ejercicio y tratamientos médicos sin lograr una pérdida de peso sostenida en el tiempo.

El proceso incluye una evaluación clínica integral, estudios médicos y entrevistas con profesionales en nutrición y salud mental. Se trabaja en cambios de hábitos y preparación intraabdominal. La duración habitual es de 30 a 60 días.

Las técnicas empleadas están avaladas por sociedades científicas como SACO e IFSO: -Gastrectomía vertical en manga -Bypass gástrico en Y de Roux -Bypass gástrico de una anastomosis (BAGUA) La elección depende de factores clínicos individuales.

Si bien se considera un tratamiento de riesgo moderado, como en todo procedimiento quirúrgico, sí existen algunos riesgos: infecciones, obstrucción intestinal y deficiencias nutricionales. Su frecuencia es baja y se minimizan mediante protocolos internacionales de seguridad.

El resultado se mide en porcentaje de exceso de peso perdido. El rango suele estar entre el 60% y el 80% en el primer año, dependiendo del tipo de cirugía y la adherencia a los cambios en el estilo de vida.

Es posible abonar en efectivo, tarjeta de crédito, criptomonedas o financiación hasta en 12 o 24 cuotas según país de residencia mediante nuestra línea exclusiva para pacientes internacionales.

En promedio, 5 días. Este período puede variar según el tipo de procedimiento y la evolución clínica.

Es esencial mantener una alimentación equilibrada, controlar porciones, evitar azúcares y grasas, realizar actividad física y asistir a los controles médicos programados.

La capacidad gástrica se reduce, lo que genera saciedad más temprana. Algunos pacientes pueden experimentar intolerancias alimentarias o necesidad de suplementos vitamínicos a largo plazo.

Los pacientes suelen recuperar movilidad, energía y por lo tanto una mejora significativa en la salud general y el estado de ánimo. Diversos estudios han demostrado mejoras importantes en diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias y apnea del sueño. El seguimiento médico posterior es clave para mantener los beneficios.

Incluyen análisis de sangre, evaluación cardiológica (ECG), espirometría, ecografía abdominal, placa de tórax y endoscopía digestiva. Algunos pueden realizarse en Buenos Aires previo al procedimiento.

Sí. Completando el formulario o haciendo click en el ícono de Whatsapp podrás coordinar una videollamada sin cargo con el cirujano y a una propuesta médica personalizada con presupuesto.

Hablemos de lo que necesitás.

Dejanos tus datos y uno de nuestros especialistas se comunicará personalmente para brindarte la mejor asesoría.

Tu salud en manos seguras. Cuidado médico confiable.

Sobre Nosotros

Accedé a los mejores tratamientos médicos en Argentina

Dirección

· Avenida Díaz Vélez 4363, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

· Moreno 1031, Formosa

Contáctanos

· Email: [email protected]

· WhatsApp: +54 9 11 3869-3797

Términos y condiciones

Created by Orbit Studio

Copyright © Travel to Doc